Herramienta interactiva: Herramienta interactiva para la elaboración de la declaración de renta de las personas naturales año gravable 2022 obligadas y no obligadas a llevar contabilidad y formato 2517.
Formato: Digital
DESCRIPTIVO O RESEÑA
Por medio de la Resolución número 25 del 16 de febrero de 2022, la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN, habilitó el Formulario 210 «Declaración de renta y complementario personas naturales y asimiladas residentes y sucesiones ilíquidas de causantes residentes» prescrito mediante Resolución 000022 del 5 de marzo de 2021, para el cumplimiento de las obligaciones tributarias para el año gravable 2021 y/o fracción del año gravable 2022 y años gravables siguientes.
En este formulario, las personas naturales y asimiladas residentes, sucesiones ilíquidas de causantes residentes, y bienes destinados a fines especiales en virtud de donaciones o asignaciones modales contemplados en el artículo 11 del Estatuto Tributario, deberán realizar la presentación y posterior pago de la Declaración de renta y complementarios por el año gravable 2021 y/o fracción del año gravable 2022 en las fechas establecidas por el Decreto 1778 de diciembre 20 de 2021.
Para la declaración del impuesto de renta de personas naturales y sucesiones ilíquidas por el año gravable 2021 aplican las normas sustanciales de la Ley de Crecimiento Económico 2010 de 2019 y el decreto reglamentario 1435 del 5 de noviembre de 2020 emitido por el Ministerio de Hacienda.
En ese sentido, la declaración correspondiente al año gravable 2021 se elaborará conforme al sistema de cedulación, según el tipo o fuente de ingresos teniendo en cuenta las siguientes cedulas:
- Cédula general
- Rentas de Trabajo
- Rentas por honorarios y compensación de servicios personales sujetos a costos y gastos y no a las rentas exentas Numeral 10 Art. 206 E.T.
- Rentas de Capital
- Rentas no Laborales
- Cédula de rentas de pensiones
- Cédula de rentas de dividendos y participaciones
En general se mantiene la misma estructura de cédulas con respecto al año anterior
Sin embargo, hay que observar algunos aspectos de la Ley 2155 de septiembre 14 de 2021 referentes a procedimiento tributario y el impuesto de normalización tributaria para el 2022, para que los que omiten activos o informan pasivos inexistentes legalicen su patrimonio y solo paguen un impuesto del 17%.
Teniendo en cuenta lo anterior nos hemos dado a la tarea de actualizar y mejorar la herramienta práctica denominada “Herramienta interactiva para la elaboración de la declaración de renta de las personas naturales año gravable 2021 obligadas y no obligadas a llevar contabilidad y formato 2517”, para que de manera sencilla y didáctica los contribuyentes liquiden su impuesto y preparen el borrador del formulario 210. En este liquidador se argumenta con normatividad cada una de las partidas que se tienen que llevar al respectivo formulario.
La plantilla está diseñada bajo Excel en versiones 2010 en adelante para sistemas operativos Windows y Mac, que le ayudará a la elaboración de la declaración de renta de las personas naturales y sucesiones ilíquidas obligadas y no obligadas a llevar contabilidad por el año gravable 2020 bajo la normatividad vigente con relación a la determinación del impuesto. A la herramienta se deben ingresar una serie de información, y diligenciando los respectivos anexos, al final arrojará el borrador del formulario 210 y el formato 2517.
Esta herramienta le permite realizar todas las declaraciones que requiera y no tiene restricción de instalación, lo podrá usar en cualquier computador que tenga Excel. La plantilla cuenta con un panel principal en donde podrá controlar toda la herramienta mediante botones con hipervínculos para acceder muy fácil a los diferentes anexos y formatos, contiene fórmulas que le permiten al usuario de manera segura y eficiente realizar los cálculos que determinan el impuesto.
Con respecto a la herramienta del año 2020 en esta edición existen mejoras en su presentación, para brindarle al usuario facilidad en el manejo, además de la inclusión de nuevos anexos.
JUSTIFICACIÓN
Los constantes cambios normativos generan confusión y malestar en las personas naturales, y más aún cuando el impacto es económico y de procesos. Es por ello que desarrollamos está herramienta que simplifica y facilita la aplicación de los conceptos normativos vigentes, relacionado con el impuesto de renta de las personas naturales y sucesiones ilíquidas, además permite al usuario preparar una declaración de renta conveniente y oportuna, aprovechando todas las ventajas que ofrece un liquidador de estas características.
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
La herramienta estará dirigida a Contadores, personal que maneje información contable y fiscal, personas naturales interesadas en presentar la declaración de renta que ya cuenten con conocimientos básicos de impuestos.
OBJETIVOS
- Brindar una herramienta sólida y práctica para la elaboración de la declaración de renta de personas naturales y las sucesiones ilíquidas por el año 2021, obligadas y no obligadas a llevar contabilidad, teniendo en cuenta la Ley 2010 de 2019, el Decreto reglamentario 1435 del 05 de noviembre de 2020, la Resolución número 25 del 16 de febrero de 2022 y toda la doctrina relacionada con este impuesto.
- Ayudar a la generación de los diferentes anexos y el borrador del formulario 210 de la vigencia 2021, teniendo en cuenta los lineamientos normativos para el manejo de los diferentes aspectos que tiene la declaración de renta de las personas naturales (Patrimonio, ingresos, costos, deducciones, rentas exentas, anticipo, descuentos tributarios, renta presuntiva, renta por comparación patrimonial y ganancias ocasionales).
- Dar a conocer a través de una herramienta cuáles son las obligaciones y disposiciones formales y sustantivas del contribuyente en el impuesto de renta de las personas naturales y como aplicarlas dentro del marco legal.
¿POR QUÉ ADQUIRIR ESTE PRODUCTO?
Con este producto hará más práctico y ágil el proceso de determinar el impuesto de renta de las personas naturales y sucesiones ilíquidas por el año 2021, esta plantilla en Excel le permite organizar la información, realizar los debidos cálculos y generar el borrador del formulario 210 y formato 2517 teniendo en cuenta toda la normatividad tributaria colombiana.
¿QUÉ PODRÍA PASARLE AL USUARIO SI NO TOMA (COMPRA) ESTE PRODUCTO?
El contribuyente tendrá que invertir más tiempo en la elaboración de la declaración, organizando la información, generando los anexos y realizando los cálculos manualmente, aumentando el riesgo de presentar extemporáneamente este impuesto.
PUNTOS EN LOS QUE TE VAS A CAPACITAR
- Se analizarán los aspectos generales de la declaración de renta de las personas naturales y sucesiones ilíquidas del año gravable 2021.
- Se actualizarán en la reglamentación que se generó durante el 2021, con relación a la preparación y presentación de la declaración de renta, para las personas naturales por el año gravable 2021.
- Se detallarán las secciones del formulario 210 y los anexos para proceder a la determinación de:
– El patrimonio bruto, pasivos y patrimonio líquido
– La liquidación de la cédula general
– La liquidación de la cédula de pensiones
– La liquidación de la cédula de dividendos y participaciones
– La renta presuntiva.
– Los descuentos tributarios.
– Las ganancias ocasionales.
– El anticipo de renta
¿CÓMO FUNCIONA?
Plantilla NO obligados a llevar contabilidad:
La plantilla tiene celdas en blanco con sus diferentes conceptos en sus cédulas para ser diligenciadas con la información que estas requieren (salarios, honorarios, rendimientos financieros, pensiones, etc), de esta manera al alimentar dichas celdas se realizarán los cálculos automáticos, se generan los anexos y el borrador del formulario 210. No necesita de ningún código de activación ni tampoco de un programa especial para operar, solamente tener instalado la aplicación Excel, sin caducidad ni cobro por actualización de la plantilla.
Plantilla obligados a llevar contabilidad y formato 2517:
La plantilla está diseñada para copiar y pegar allí el balance de prueba en Excel descargado del software contable a nivel 4 (6 dígitos), para procesarlo y que sea trasladado a la hoja denominada “INFORMACIÓN CONTABLE”, posterior se realizarán los cálculos automáticos, se generan los anexos y el borrador del formulario 210 y el formato 2517.
Para las cedulas de renta laboral, renta de capital, renta no laboral, el usuario deberá escoger a que cédula va a llevar sus ingresos, costos y gastos, en la columna de CLASIFICACIÓN CEDULAS, por defecto dejamos estas partidas en la cedula no laboral, debido a que esta es la cedula que utilizan los obligados a llevar contabilidad o comerciantes personas naturales.
CONTENIDO DE LA PLANTILLA
- Panel principal con botones de acceso a los diferentes anexos
- Anexo para la información general (nombres, cedula, dirección, actividad, entre otros)
- Anexo para determinar el patrimonio bruto, deudas y patrimonio liquido
- Cedula N° 1, depuración renta general
- Cedula N° 2, depuración renta de pensiones
- Cedula N° 3, depuración renta por dividendos y participaciones
- Anexo para el cálculo del anticipo para el año siguiente
- Anexo para el cálculo de la renta presuntiva
- Anexo para el cálculo del anticipo
- Anexo para el cálculo de la renta por comparación patrimonial
- Anexo para el cálculo de la sanción por extemporaneidad y corrección
- Anexo para ganancias ocasionales
- Anexo para descuentos tributarios
- Anexo para retenciones en la fuente
- Anexo para venta de activos fijos y acciones poseídos por 2 años o más
- Anexo para determinar la subcapitalización e intereses presuntivos
- Anexo resumen de las rentas liquidas cedulares y la renta presuntiva
- Anexo para la diferencia en cambio
- Anexo para beneficio de auditoria
- Formulario 210 formulado
- Fechas de vencimiento
- Anexo control activos fijos y depreciación
- Hoja para copiar y pegar el balance de prueba (obligados a llevar contabilidad)
- Formato 2517 – Conciliación Fiscal
RECOMENDACIONES
Versión Excel 2010 o superior – Windows y Mac.
Diligenciar las casillas sin sombrear
No diligencie información sobre las celdas que contienen fórmulas
No cambie los nombres de las pestañas, así como las filas y columnas ocultas.
No incluya o excluya filas o recorte celdas. Simplemente copie, pegue o borre contenido
Evite desproteger las celdas protegidas para evitar errores de fórmula y cálculo
No manipule celdas combinadas ni eliminé validaciones de datos y botones de navegación
Se recomienda mantener un archivo como fuente y usar copias
Este archivo se entrega como está diseñado, cada persona es responsable de verificar los cumplimientos legales. Es de suma importancia que el usuario tenga conocimientos en temas contables y tributarios.
Si presenta alguna inconsistencia agradecemos informarnos para hacer las modificaciones.
DISPONIBILIDAD
Inmediata
INFORMACIÓN DEL AUTOR
Alberto Edmundo Sánchez Martínez
Contador Público Titulado de la Universidad CESMAG de la ciudad de Pasto (Nariño) – año 2012
Desarrollador desde el año 2013 de recursos y herramientas en Excel para el cálculo de las rentas de personas naturales, personas jurídicas, liquidador del IBC para la seguridad social de los trabajadores independientes, formularios Excel para declaraciones de IVA, retención en la fuente, impuesto al consumo, impuesto Simple, herramientas para información exógena, Asesor, consultor en temas contables y todo lo relacionado con impuestos.
Términos y Condiciones:
Este producto es ajeno e independiente a los procesos de contenidos en Formatos.co, por lo que, aunque esta herramienta interactiva fue revisada y aprobada para salir al aire en nuestro portal, cualquier responsabilidad en la presentación o desglose del contenido es asumida por el tercero.
El resultado que arroje la herramienta depende de la información introducida por el usuario.
Para temas de devolución de productos virtuales adquiridos a través del portal www.ofiscol.com como archivos digitales en formato de Word y Excel, conferencias en línea, etc. no procede el derecho al retracto según lo establece el numeral 4 del artículo 47 de la Ley 1480 de 2011, que a su tenor literal expresa:
«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos:
4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»
Por tanto, los productos ofrecidos por el portal WWW.FORMATOS.CO, al ser bienes intangibles, no son susceptibles de ser devueltos por parte del usuario.